En esta semana, las clases de filosofía
se han centrado sobre todo en Platón y su forma de gobierno,
muy próxima a la que podemos ver en la película de Divergente.
En esta, podíamos encontrar una dictadura en la que gobernaban los
más listos o eruditos como son llamados en la película.

Platón pensaba que si los más sabios
tenían el poder, el pueblo estaría mejor. Este caso lo podemos ver
en la serie The Walking Dead en la que todos siguen al
comisario, que sabe cómo sobrevivir. Al darle el poder al comisario,
este cada vez se asemeja más a un dictador, pero al fin y al cabo, él
es el que sabe como afrontar los problemas.
Hablando de The Walking Dead,
la tesis de fondo de esta serie es que todos los seres humanos somos
malos. Thomas Hobbes dice, “homo homini lupus est”,
que como en la serie podemos ver, nosotros también somos zombis ya
que nos protegemos con la violencia, obteniendo el poder o
resguardándonos detrás de la autoridad. Si no hubiera unas leyes o
reglas que cumplir, nuestra sociedad sería un caos.
Volviendo al tema de Divergente,
en esta película había un conflicto entre los buenos (abnegación) y los sabios,
a diferencia de la república de Platón en la que los sabios eran
los buenos, ya que sabían lo que quería el pueblo.
Platón pensaba que el sufragio
universal no estaba bien ya que podía votar todo el mundo y eso
significa que personas que no tienen cultura o conocimiento alguno,
podían votar de la misma forma que el resto. En su opinión, eso era
una tontería y para votar era necesario pasar un examen. Un examen
como por ejemplo el que tienen que hacer los alumnos para entrar a
Oxford, no como el de selectividad. En este examen, además de tus
conocimientos, tienes que mostrar tu creatividad o tu capacidad para
resolver cualquier problema que te den. Un ejemplo, sería este
mensaje:
Muy poca gente se habrá dado cuenta
de que es código Morse y si lo observamos un poco, podremos
encontrar la frase “te echo de menos”. Este tipo de tests, hace
que solo la gente más preparada pueda votar o consiga entrar en una
prestigiosa universidad.
En las democracias de hoy en día, el
político miente al pueblo porque el pueblo pide a gritos que les
mientan. La gente lo quiere todo y muchas veces es imposible. Por
ejemplo, quieren que bajen los impuestos y también quieren que los
hospitales tengan más personal y mejoren. Esta es otra razón por la
que Platón no quería el sufragio universal.
China y Singapur son claros ejemplos
de dictadura platónica. En estos países la gente no es libre pero
están muy contentos ya que la riqueza del país va en aumento.
¿Qué tienen que ver César Millán
y Platón? Pues mucho aunque
no lo creáis. César Millán es más conocido como “el
encantador de perros” gracias a su programa en el que se
dedica a adiestrar perros y también a sus dueños. Por si seguís sin saber quién es, aquí tenéis un enlace en el que nos muestra las razas de perro más peligrosas y como tratar con ellas. César al igual
que Platón piensa que a las personas tanto como a los perros hay que
educarlos según su naturaleza. Platón dividía la naturaleza de las
personas en razón (sabios), temperamento (orden) y deseo (pueblo
llano) hasta completar el 100%.

El viernes hablamos sobre que no es
posible encontrar a dos personas 100% compatibles. Si hacíamos un
examen de compatibilidad y salía más de un 60%, la relación podría
ir bien.

Para finalizar, nos preguntamos, ¿cómo
explicamos el orden? Hay dos teorías, en una de ellas, hace falta
creer en un Dios que hizo el universo tal y como lo conocemos
con un orden a propósito. La segunda teoría consiste en creer que
hay infinitos universos paralelos y que al azar, el nuestro
apareció con un orden. Es como si un día vamos a la playa y nos encontramos un castillo de arena, ¿se formaría al azar por una corriente de aire o alguien lo construiría a propósito? ¿En qué teoría creéis vosotros?

Buenas Natalia.
ResponderEliminarMe parece un análisis de la semana bastante completo a pesar de que no es muy largo. A veces no hace falta poner demasiado contenido para explicarlo todo, sino que con las indicaciones precisas hace a uno ponerse en la situación. Me parecen bastante afortunadas las explicaciones de Divergente y de The Walking Dead, ya no solo para mí, sino para cualquier otra persona que no sea muy fan de la pantalla. Las imágenes también enriquecen bastante el contenido. Buen trabajo!!
Vicente Fdez. 2ºA
Muchas gracias :) Pienso que es mejor un buen resumen que un texto gigantesco que no transmite nada.
EliminarHola Natalia.
ResponderEliminarTu entrada me parece que está muy completa y bien organizada, y como dice Vicente, las imágenes me parecen muy adecuadas. Respecto al text de compatibilidad, ¿crees en la idea de que todos tenemos una media naranja? ¿Crees que si sacamos menos del 60% no tenemos posibilidades de tener una relación con esa persona?
Un saludo.
Eva Balmont Rica 2ºBach C
Hola Eva, gracias :3 No creo en lo de la media naranja ya que tampoco creo que se necesite a alguien para completar a uno mismo. Pienso que hay un porcentaje muy muy bajo de que dos personas tengan más de un 90% de compatibilidad. Contestando a tu otra pregunta, puede haber excepciones pero normalmente, si dos personas tienen gustos muy diferentes, no hay muchas opciones de estabilizar una relación.
EliminarHola Natalia.
ResponderEliminarYo también creo que es una entrada bastante clara y completa, aunque en mi opinión se ha quedado un poco corto el tema de la compatibilidad y las teorías del orden del universo. Y en cuanto al sistema de gobierno, ¿estás de acuerdo con el sistema de Platón?
Un saludo,
Alejandro Caballero Luque - 2º Bach. C
Hola Alex :) gracias.
EliminarYa he corregido el punto de las teorías del universo pero, no sabría que más poner en cuanto a la compatibilidad ya que en resumen fue eso de lo que hablamos.
Estoy de acuerdo con Platón en ciertos aspectos, pero creó que lo más difícil sería encontrar a los sabios tal y como los describe Platón.
Se me ha olvidado decir que soy Natalia Párraga
EliminarMe gusta mucho cómo has resumido la semana y la forma de explicar las primeras clases con lo de Divergente y TWD, aunque buscando la frase de ''Homo homini lupus est'' relacionado con esta última, me sale ''Homo et zombi homini lupus sunt'', ¿qué interpretación le darías a esa frase?
ResponderEliminarHola Carmen muchas gracias:)
EliminarPues mi interpretación es que el ser humano al igual que los zombis son malos por naturaleza. Si en nuestra sociedad no hubiera unos límites o no se nos inculcaran unos valores desde pequeños, seguiríamos siendo como animales, resolviendo nuestros problemas con la violencia.
Hola Natalia.
ResponderEliminarTu entrada esta bastante bien y muy buenas las comparaciones. Aunque creo que has sido breve en lo de las teorias del orden. Para finalizar, respecto con la politica ¿Que crees que es mejor una democracia donde eres ''libre'', aunque los politicos mientan o una donde como has dicho que no eres libre pero la gente es feliz?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Laura gracias :3
EliminarYa me lo había dicho Alex en un comentario anterior y ya he añadido más información.
Creo que las dos tienen sus puntos a favor y sus puntos en contra. Yo me decantaría más por una forma de gobierno en la que no eres libre (hasta cierto punto) pero en la que sus habitantes tienen un país avanzado y una mayor calidad de vida.
Natalia Párraga
Hola Natalia. Tu trabajo está muy bien ilustrado, sobre todo en la última imagen, que me parece muy original. El filósofo inglés Thomas Hobbes decía: ''El ser humano es malo por naturaleza''. ¿De verdad se puede creer que un bebé tenga ideas malignas o ideas buenas (según pensaba Rousseau) en su cabeza? A mi parecer, somos como una hoja en blanco, es decir, no somos ni buenos ni malos, sino que son la sociedad y el entorno los que nos van cambiando a lo largo de nuestra vida. En ''The Walking Dead'' se puede apreciar eso. El intento de supervivencia es el que influye en la mayoría de las personas, por eso a la vista parecen ''malos''. Son las circunstancias las que hacen que lleguen a ese límite, poder sobrevivir. Rick Grimes, el protagonista, es un claro ejemplo que refleja cómo la situación que estás viviendo puede cambiarte y hacer las cosas de otro modo. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
ResponderEliminarSergio De Los Santos Aguilar 2ºBach A
Hola Sergio, muchas gracias :3
EliminarSobre los bebés, son unas criaturas malvadas, seguro que sí tienen malas ideas. Creo que tienes razón sobre lo que has dicho, opinó lo mismo que tú aunque no he visto TWD, pero yo en un tipo de situación como esa, no sé lo que haría. Si no queda comida pues le podríamos decir a nuestro compañero que nos echase una mano ( que chiste más malo..)
Hola Natalia.
ResponderEliminarMe ha gustado tu entrada y lo que más las fotos y referencias, pero en una has escrito algo raro. Has escrito: "a diferencia de la república de Platón en la que los sabios eran los buenos, ya que sabían lo que quería el pueblo". El fallo es que has dicho que como los sabios sabían lo que el pueblo quería, eran bueno y lo que realmente dijo el profesor es que como los sabios son sabios, saben lo que le conviene al pueblo, aunque no sea lo que ellos quieren.
Por lo demás, es una buen entrada. Bien hecho!
Hola Javi gracias :)
EliminarHe intentado buscar la diferencia entre las dos frases, pero creo que las dos quieren decir lo mismo. No se a qué te refieres si pudieras explicármelo, me sería de ayuda.
Se me ha olvidado poner que soy Natalia Párraga.
EliminarHola Natalia.
ResponderEliminarMe ha gustado bastante tu entrada, así como la última imagen que has añadido con la cual has dado un toque de originalidad genial.
Por otro lado, cuando hablas de Divergente y nombras a los de erudición y a los "buenos", estos últimos pertenecen al grupo de abnegación.
Respondiendo pues a tu pregunta, yo me decanto más por la segunda teoría. Pero, ¿y tú?
Hola Eva :D
EliminarMuchas gracias, corregiré el error. Yo creó más en la primera ya que no soy capaz de imaginarme mi yo de universos paralelos, y si estudiar nuestro universo ya está siendo un comedero de cabeza, estudiar infinitos sería pufff... Ahora en serio, elijo esta opción porque pienso que es una gran casualidad que nuestro universo tenga este orden.
Hola Natalia.
ResponderEliminarCreo que has hecho un buen trabajo con tu post.
Como dices en tu entrada, 'Platón pensaba que si los más sabios tenían el poder, el pueblo estaría mejor'. ¿Piensas igual que Platón en este aspecto? ¿Crees que deberían gobernar los sabios, cómo hacen los eruditos en la película divergente, ejemplo que tú también has dado?
Un saludo
Samuel Cosano Lucena 2ºBach A
Hola Samuel.
ResponderEliminarA tu primera pregunta, ya se la contesté a Alex. Por otra parte, no me gustaría vivir en un gobierno así, ya que los individuos no podrían elegir a qué dedicarse y en cierta manera no serían libres, aunque tendría sus aspectos positivos también.
Natalia Párraga