domingo, 13 de diciembre de 2015

Aristóteles vs Platón por José García Torres

Esta semana solo hemos tenido clase “normal” el jueves, ya que el martes fue fiesta y el viernes tuvimos examen.

En esta clase empezamos a ver Aristóteles, ese alumno de Platón en la Academia de Atenas que construyó un sistema filósofo propio y que criticó la teoría de las Ideas de su maestro.

Empezamos la clase buscando, en las fotocopias de Aristóteles, las páginas en la que se explica la teoría de las Ideas de Platón y la página en la que Aristóteles critica a Platón. Al final resultaron ser las páginas 54 y 58 respectivamente.

Para entender mejor todo esto, lo vimos con la comparación del puzle. Un puzle sería la imagen del modelo, el modelo sería una imagen del mundo real y este a su vez lo sería del mundo de las ideas.




En este esquema se puede ver más claro. Si este esquema fuese según Platón, llegaría solo hasta el modelo 4, que sería el mundo de las Ideas, pero según Aristóteles tiene que haber otro modelo del que proviene el mundo de las Ideas que seria el modelo 5 que sería un ''mundo pluscuamperfecto'' y así sucesivamente. Este es el argumento del tercer hombre, que sería una regresión al infinito, por lo tanto no se explica nada.


Seguimos con el segundo argumento que refutaba a Platón. Aristóteles era biólogo y Platón era matemático. Los biólogos y físicos son científicos empíricos, es decir, se basan en los hechos. Los matemáticos como Platón, que se basan en ideas abstractas. Contrariamente a lo que la mayoría de las personas dicen, Aristóteles nos dice que hay que generalizar, sino la ciencia y la filosofía se irían “a la basura”. Entonces nuestro profesor Santiago dibujó en la pizarra una especie de bichos raros al que bautizamos como ''Uhmm''. Estos eran de la misma especie pero tenían algunas diferencias.




Para Platón, tiene que existir una idea perfecta en el mundo de las Ideas sobre este ser y que lo define en el mundo físico. Aristóteles nos dice que para identificar algo, primero tenemos que observar, y luego generalizar. Con generalizar, nos referimos a darnos cuenta del patrón que siguen. Para darnos cuenta del patrón que siguen tendríamos que dar con la esencia que tienen y no con el accidente, que en estos casos sería la falta de una pata de la cola.

Para terminar estuvimos discutiendo si las mutaciones entonces tenían la misma esencia a lo que eran anteriormente. La respuesta es que no. El claro ejemplo de esto serían los perros a los que hemos modificado con el paso de los años, ya que provenían de los lobos y sin embargo, no son lo mismo. Acerca de las mutaciones, citamos a Mendel, un monje agustino católico y naturalista austriaco que, con distintos experimentos, llevó a cabo las leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.


Esta ha sido mi entrada al blog. Fue solo una clase, pero da mucho de lo que hablar. Ahora os hago una pregunta a vosotros, ¿sois mas platónicos o aristotélicos?

domingo, 6 de diciembre de 2015

Política, Filosofía, y Cine. Un todo en uno en la semana 12. Samuel Cosano Lucena

Durante esta última semana, hemos tratado temas muy variados. Hemos hablado desde Aristóteles y Platón, hasta los llantos nocturnos de los bebés.

En la primera clase, estuvimos viendo un trozo del debate político cara a cara que tuvo lugar el 27/11/2015 entre Albert Rivera(presidente de Ciudadanos) Y Pablo Iglesias(presidente de Podemos), debate que sirvió para introducirnos en el tema real a tratar, el que ocuparía la mayor parte de la clase del martes.
Este tema era Aristóteles y la Retórica. El análisis de algunas partes del debate nos sirvió para hablar sobre este antiguo tratado griego sobre el arte de la persuasión, escrito en el siglo IV a. C. por Aristóteles.Nosotros nos centramos principalmente en hablar sobre la segunda parte de este libro, el cual trata en detalle las tres formas de persuasión en los que un orador debería confiar: los basados en la credibilidad (ethos), en las emociones y en la psicología de los oyentes(pathos), y en los patrones de razonamiento (logos). El profesor dibujó en la pizarra un esquema, el cual nos sirvió para entender los tres diferentes puntos en los cuales estábamos hablando, al mismo tiempo que usó diferentes ejemplos 'para que lo entendiésemos mejor, como por ejemplo cuando nos habló de César Millán, el cual usaba su autoridad y carisma para conseguir sus fines, al mismo tiempo que gracias a su lenguaje corporal transmitía una energía tranquila.




Podemos ver como el Logos tiene que ver con la razón, mientras que el Pathos, tiene más relación con los sentimientos, y pretende sensibilizar y concienciar, a diferencia del Ethos, que se centra en la forma de hacer las cosas. 

Después de la explicación sobre la Retórica, volvimos al debate, y vimos un trozo donde los dos políticos respondían a la pregunta de uno de los periodistas que asistían al debate, el cual les pedía la recomendación de un libro de filosofía. Luego analizamos un posible porqué de las respuestas que Pablo y Albert dieron.

En la última parte de la clase, pasamos al Libro de Platón, donde leímos diferentes definiciones, como la de los términos psiqué, eidos o areté. 


La definición de areté nos llevó a la conclusión de que la virtud del ser humano es la razón, lo que nos llevo a hacernos la pregunta de ¿Qué deberíamos hacer con  un ser humano que no puede razonar, que es un vegetal? Tras lo que contrastamos las opuestas ideas de Platón y Aristóteles.

Para finalizar, leímos un fragmento de fedro o de la belleza, obra de Platón, para ver si la ética de este estaba clara. En este párrafo podemos ver que para el filósofo, los sabios valen más que el resto, ya que se dedican a la contemplación , a la belleza. Platón concibe el mundo como un hormiguero, ya que para él, el conjunto es más importante que el individuo.

El alma que ha visto, lo mejor posible, las esencias y la verdad, deberá constituir un hombre, que se consagrará a la sabiduría, a la belleza, a las musas y al amor; la que ocupa el segundo lugar será un rey justo o guerrero o poderoso; la de tercer lugar, un político, un financiero, un negociante; la del cuarto, un atleta infatigable o un médico; la del quinto, un adivino o un iniciado; la del sexto, un poeta o un artista; la del séptimo, un obrero o un labrador; la del octavo, un sofista o un demagogo; la del noveno, un tirano. En todos estos estados, a todo el que ha practicado la justicia, le espera después de su muerte un destino más alto; el que la ha violado cae en una condición inferior.


En nuestra siguiente clase, comenzamos haciendo toda la clase en conjunto el test de ¿Qué filósofo soy?
A diferencia de que no respondimos a las preguntas planteadas con fin de averiguar a que filósofo nos asemejábamos más, si no que respondimos para intentar que nos saliese Platón, para ver si habíamos adquirido conocimientos sobre este durante el curso.

Estas fueron nuestras respuestas:











Finalmente nos salió Platón. 
A continuación, volvimos a hacer el test, pero esta vez intentando que nos saliera Aristóteles, intento fallido, ya que nos salió Kant.
Y es aquí donde os planteo la primera pregunta de mi entrada,
¿Con qué filósofo estáis más de acuerdo en lo que a  forma de pensar se refiere y por qué? Podéis poner más de uno.

En la segunda parte de la clase el profesor nos habló sobre un estudio realizado en la universidad de Harvard acerca del llanto nocturno de los bebés.

Este nos cuenta que los bebés perciben como una amenaza que su madre y su padre estén juntos ya que estos podrían concebir otro bebé, así que este llora para interrumpir y crear una crisis entre sus padres. Debido al llanto, la madre debe darle el pecho para calmarlo, y ya que esta lactancia materna actúa como anticonceptivo, se retrasa la posible llegada de un nuevo hermano. Aquí podéis ver una página que habla un poco más a fondo acerca de este estudio.

En el último día de clase, empezamos a ver una nueva fotocopia, de Aristóteles. Estuvimos analizando la interesante portada de esta, en la cual podemos ver diversas citas de importantes filósofos. 
Estuvimos leyendo algunas de ellas, mientras aprendíamos quien las había dicho, y mientras buscábamos la palabra clave de estas frases.
-'Una vida sin examen no merece ser vivida'-Sócrates  (trata acerca de la ética)
-'El hombre es algo que debe ser superado'- Nietzche   (trata acerca de la antropología)
-'El lenguaje es un arte social'- Wittgenstein    (trata acerca de la retórica)



Para finalizar, empezamos a ver la película divergente, cuyo argumento se basa en una sociedad que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra: quienes culpaban a la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban a la ignorancia, se agruparon en Erudición; Verdad surgió de aquellos que estaban en contra del engaño; contra el egoísmo se fundó Abnegación, y contra la cobardía, Osadía.  
Mientras veíamos la película, íbamos parándonos en algunas frases clave, como 'Our funders built the wall to keep us safe', la cual nos muestra que esta sociedad esta basada en la seguridad, anteponiendo esta a todo lo demás, u otra como 'It all works. Everyone knows where they belong', la cual nos resume la idea de la república de Platón.


Os dejo una pregunta más para finalizar mi post, a ver que tipo de personas tenemos en nuestra clase... 
¿A qué facción creéis que perteneceríais?  


SAMUEL COSANO LUCENA

domingo, 29 de noviembre de 2015

Eugenesia, Mikados y Platón. Una semana de Historia de la Filosofía resumida por Fco. Javier Reyes de la Torre

El martes (24/11/15) estuvimos hablando en clase de que una canción podría caer como texto en el examen de “tipo Oxford” del 11 de Diciembre. El profesor puso como ejemplo The cave” de un grupo llamado “Munford and Sons” cuya letra reflejaba el mito de la caverna de Platón (e incluso a Homero).
También hablamos del lema del PP en estas elecciones: “Piensa sin prejuicios. Nunca sabes cuando tu mente te puede jugar una mala pasada”. Tras esto, el profesor nos habló de un libro llamado Think fast and slow de Daniel Kahneman, del cual el profesor nos ilustró con el ejemplo de “¿por qué no se comía todos los “Mikados” que había traído a clase?”. La respuesta era que no lo hacía porque leía el valor nutricional de estos y por ello sabía que con una bastaba, y como su “sistema slow think” controlaba a su “sistema fast think”, responsable de querer comérselos todos, no lo hacía.




Más tarde volviendo al tema del PP comentamos como Nietzsche nos decía que los prejuicios no pueden ser eliminados de nosotros (al contrario de la creencia de Platón), por ello deberíamos de elegir los nuestros propios.
Después de eso, comenzamos a usar la hojas de Platón de selectividad para comentar la parte final del mito de la caverna de Platón en la cual, “los desencadenados” deben de bajar para trata de liberar a “los encadenados”, pero como estos no quieren ser “liberados de sus cadenas” ya que se sienten cómodos en la “oscuridad”, los sabios deberán de tratar de dirigirlos por la fuerza a la “luz”. Con esto, Platón justifica la dictadura de los sabios. Hoy en día el estado está formado por los “sabios” que hacen normas como el uso del cinturón de seguridad, que mediante la “fuerza” (multas) son obligadas a cumplir por los ciudadanos para “protegernos”.


El jueves (21/11/15) nada más llegar, el profesor nos sorprendió con un examen sorpresa sobre el punto 2b. que resultó ser una prueba para demostrarnos como podría ser esa parte del examen. Al terminar nos mostró un esquema debíamos de aprender a crear en nuestra mente durante un examen como ese.

Tras esto para terminar la clase vimos y comentamos un vídeo del presidente Mariano Rajoy, en el que le daba un par de “collejas” a su hijo tras faltar al respeto a un comentarista de fútbol en “la COPE”.


El viernes (27/11/15) comenzamos la clase hablando de la “Eugenesia” y la mejora de las especies, la cual hablamos de cómo se aplicó y se aplica a la especie humana. El profesor escribió un esquema en la pizarra que todos copiamos:

Más tarde vimos en internet una página web llamada “Cryos International”, que es un banco de “esperma” online. En esta página vimos un par de perfiles de hombres para hacernos a la idea de la mecánica de la página web.

Tras esto, comenzamos a repasar la preguntas 3 de la hoja de Platón en selectividad y comentamos por qué las Matemáticas son la ciencia más platónica (comentamos que los matemáticos piensan en Dios como en un gran matemático).


Para terminar la clase, hablamos sobre la democracia e hicimos por votación un test llamado ¿A quién voto?”. Al final nos salió “Podemos”.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Huevo vs Gallina y Platón vs Nietzsche - Sergio De Los Santos Aguilar 2ºBach A

Esta semana se ha centrado en la demostración de la existencia de Dios y en la contraposición de Nietzsche y Platón. Empezaremos paso a paso.

17/11/15

En primer lugar, vimos un texto del novelista británico C. S. Lewis, el cual formaba parte de un test filosófico de la Universidad de Oxford. En él, nos darnos cuenta de que se intenta demostrar la existencia de Dios mediante el movimiento, es decir, ¿por qué se mueven las cosas?
El ejercicio propuesto en clase fue subrayar la frase y palabra más importante:

It was obvious to Aristotle that most things which move do so because some other moving object impels them. A hand, itself in motion, moves a sword; a wind, itself in motion, moves a ship. But it was also fundamental to this thought that no infinite series can be actual. We cannot therefore go on explaining one movement by another to infinity. There must in the last resort be something, which, motionless itself, initiates the motion of all other things. Such a Prime Mover he finds in the wholly transcendent and immaterial God who ‘occupies no place and is not affected by time’. But we must not imagine Him moving things by any positive action, for that would be to attribute some kind of motion to Himself and we should not then have reached an utterly unmoving Mover. How then does He move things? Aristotle answers, ‘He moves as beloved’. He moves other things, that is, as an object of desire moves those who desire it. The ‘First Moved’ is moved by its love for God, and, being moved, communicates motion to the rest of the universe.
                                                                                                   (C.S. LEWIS)


En el transcurso de la actividad surgió el problema de decidir entre dos cosas, en nuestro caso la frase en ''rojo'' y la ''última''. Aunque se observa que es la última frase la que complementa a la primera, ya que sirve para concluir la idea de que hay algo que provoca el movimiento de las cosas (Dios). Para entenderlo mejor aquí tenéis el esquema hecho en clase: 




 
De esta manera, Aristóteles reconoce a Dios como creador del universo, pero sin rendirle culto, como propiamente dice la definición de deísmo. Por otro lado también está el teísmo, la creencia en un Dios personal y providente, creador y conservador del mundo.
Unos de los problemas que puede acarrear esto es el enfrentamiento de la fe frente a la razón. Para ello, el profesor puso como ejemplo la guerra del Islam, es decir, los yihadistas imponen a Dios sobre todas las cosas y por el contrario, la democracia remarca el poder del pueblo, algo que ellos no pueden llegar a comprender, de ahí, uno de los problemas del conflicto. Podríamos decir que el filósofo Averroes sería un ejemplo a seguir para ellos, ya que si gracias a él, el pensamiento griego se volvió a implantar en Occidente, ¿por qué no en Oriente?

Todos vosotros habréis oído alguna vez: ¿Qué vino antes, el huevo o la gallina? Pero, ¿cómo podría explicarse esto? 


Aristóteles habría dicho que fue primero la gallina. Dicho de otro modo, tiene que existir un primer motor inmóvil (la gallina), ya que según él, es Dios quien la creó desde un primer momento y a partir de ella surgió el huevo. Si tenéis más curiosidad por este caso, dejo aquí el enlace donde en el año 2006, un científico, un filósofo y un granjero llegaron a la conclusión de que tuvo que ser el huevo el que vino antes de la gallina, al producirse una modificación genética mientras todavía el embrión estaba formándose dentro del huevo. Al nacer, ese individuo ya podía considerarse lo que hoy llamamos un ''pollo''. 


19/11/15

El jueves nos dedicamos a ver el punto 3 del examen de selectividad español, en este caso, la comparación de Platón y Nietzsche:



Si comparamos al filósofo abstracto como es el mismísimo Platón con el empírico Nietzsche, en el término ontológico, el primero dice que la realidad se fundamenta en el ''ser'', mientras que la realidad para el segundo se fundamenta en el ''devenir'', determinando así que la realidad es fija para Platón y cambiante para Nietzche. Es evidente que el referente clásico para Platón va a ser Parménides, cuyo concepto abstracto más importante es la plenitud (lo que es, es) y para Nietzsche va a ser Heráclito, quien dijo la famosa frase: ''Nadie se baña dos veces en un mismo río''. Son como una montaña que se mantiene fija y un río cuyo agua siempre está cambiando. Desde el punto de vista epistemológico, tendremos por un lado a la razón y por otro lado a los sentidos, dicho de otro modo, para Platón, el pensamiento racional elimina los sentidos de manera que no influyan en él. En cambio, para Nietzsche, los sentidos son la principal fuente de conocimiento que ayudan a comprender la vida, la cual cambia constantemente. Respecto a la ética, Platón siempre defenderá una ''Idea del Bien'', la cúspide de la moralidad y educación de todo individuo, viene dada por la justicia (razón, voluntad, deseo) y Nietztsche cambiará el valor del bien por la voluntad de poder, lo que significa que el hombre no se deja influenciar por los pensamientos de la gente, sino que vive su vida de modo que no se arrepienta de ello, asumiendo la realidad, por ejemplo, como Don Juan Tenorio. Finalmente, en política, Platón será partidario del gobierno de los sabios, personas que destacan sobre las demás debido a su alta capacidad de conocimiento que les servirá para gobernar y dirigir la sociedad. Sin embargo, pero no de una forma totalmente contrapuesta, Nietzsche elegirá a un ''Superhombre'', alguien que sepa elegir lo correcto según su voluntad de poder, destacando a Napoleón, a César Borgia, Hitler e incluso a la mayoría de los personajes de Juego de Tronos.

Termino mi trabajo de la semana con esta pregunta: Vosotros, ¿sois más partidarios de Platón o de Nietzsche?





sábado, 14 de noviembre de 2015

Platón, Platón y más Platón - Miguel Coca Arroyo 2 Bach. A

Esta semana en clase hemos estudiado principalmente a Platón (de ahí el titulo del articulo), pero también hemos tratado el tema del feminismo y el machismo. Paso a explicarlo detalladamente:



        - La pereza, que hay que combatirla con castigos. Por ejemplo, cuando vamos a meternos en la piscina y no lo hacemos porque está fría. En ese momento tenemos que saltar directamente y aunque al principio esté fría ya estamos en el agua.

        - La ignorancia y los prejuicios, ya que las cosas que no conocemos o son nuevas para nosotros las rechazamos.

         - El sentido común y los tópicos que nos son introducidos por la sociedad, que es la caverna. Un tipo de tópico son los eufemismos, como el usado por el Parlamento catalán llamando a la independencia como una "desconexión" de España. Aquí os enlazo un par de artículos de los periódicos ABC y El  Mundo sobre el tema. 




  • Vimos también el apartado 2.B del examen de selectividad donde se tratan la ontología y la epistemología
      - Ontología. Platón se basa en un sistema dualista. A la hora de clasificar la realidad, la divide en el mundo sensible y en el mundo de las ideas:  

El mundo de las ideas está poblado por entes abstractos, inmutables, inteligibles y universales. Pero no todas las ideas tienen la misma importancia, por eso se habla de una jerarquía de las ideas. El esquema que vimos en clase es este.





Como vemos, las matemáticas están en la base ya que Platón las consideraba como requisito fundamental para poder entrar en su academia. Partiendo de las matemáticas y mediante la educación se llegaba hasta el conocimiento de la idea del bien. Una vez llegado a la cima hay que bajar viendo cada punto de nuevo pero ahora desde la idea del bien. 

      - Epistemología. Platón la separa radicalmente en dos fuentes del conocimiento:

  1. La razón, que a su vez puede dividir en otras dos categorías para llegar hasta ella. La dialéctica, que consiste en explicar lo abstracto a partir de lo abstracto, y la reminiscencia. Esta última parte de la idea de que nosotros somos un cuerpo y un alma, que según Platón cuando el cuerpo se destruye el alma sigue existiendo y llega al mundo de las ideas (esto va al contrario de la creencia de Aristóteles de que el cuerpo y el alma son uno y al destruirse el cuerpo se destruye el alma), pero el alma es reinsertada en un nuevo cuerpo y al nacer el shock es tan grande que olvidamos lo que habíamos aprendido, así que lo que necesitamos es recordarlo. 

      2. Los sentidos, para acceder al mundo sensible. Pero ésta es una fuente llena de errores. 

Otra de las alegorías de Platón es la de la linea por la que se relacionan la ontología y la epistemología.




El viernes vimos el punto 2.C del examen de selectividad en el que se trata la antropología, la psicología, la ética y la política. Nosotros lo vimos de una manera "peculiar". Mientras el profesor explicaba iba haciendo un esquema en la pizarra, os dejo aquí el esquema: 





Vemos que la antropología es lo primero, que Platón siguiendo su método dualista la divide en el cuerpo y el "alma" considerando este última superior al cuerpo. El siguiente punto a estudiar es el "alma", y el estudio del "alma" es la psicología. Con la psicología como nueva base, Platón abandona su dualismo para dividir el nuevo sistema en tres partes: la razón, la voluntad y el deseo que están en continuo conflicto. Para explicar la batalla entre los tres el filosofo pone la metáfora de la auriga, donde tenemos un carro (la razón) que es tirado por dos caballos, uno negro (el deseo) y otro blanco, (la voluntad). 





La ética nos dice que cuando se combinan en armonía la razón, la voluntad y el deseo se forma la "Justicia". En esta "Justicia" cada valor adquiere una virtud: la razón se vuelve sabiduría, la voluntad se convierte en fortaleza y al deseo le corresponde la templanza. Y reflejados en la política se transforma en sabios (que son los que gobernarían en la "ciudad ideal" de Platón), guardianes (son las fuerzas del orden) y trabajadores (que tienen mas deseos y vivirían mejor materialmente, ya que lo necesitan) respectivamente. Mediante este orden habría una dictadura de los sabios. Este sistema político lo vemos muy bien reflejado en la película Divergente en la que gobiernan los eruditos y los individuos son clasificados políticamente por las cualidades que posean. Es decir por el valor que predomine en ellos. 


El otro tema fundamental de la semana fue el del feminismo y el machismo.

En España la violencia de genero se trata como la violencia contra la mujer, y esto es erróneo. La violencia de genero no es solo cuando un hombre mata a una mujer también es cuando una mujer mata a un hombre, lo que pasa que este segundo tipo se da menos y por eso no se le presta atención. El hombre no mata (no suele) a la mujer porque se sienta superior a ella, si no que comete un crimen pasional ya que por ejemplo: ella deja a él por otro, en ese momento el hombre siente que no vale nada y se va al bar a beber. El alcohol desconecta la parte racional del cerebro y solo deja a la pasional, así que si en ese momento él se encuentra con ella la mata y al recuperar la razón ve lo que ha hecho y se suicida. Si en vez de ir al bar a beber el hombre hubiera ido al gimnasio a entrenar, hubiera generado endorfinas que te hacen estar feliz y no hubiese cometido el crimen.

El jueves, el profesor empezó la clase enseñándonos como una antigua alumna del Blas Infante le critica en su twitter, lo que dio lugar a la batalla de la semana entre Carmen y Santiago.

Aquí termino mi articulo os dejo una pregunta, ¿Viviríais en la sociedad planteada por Platón?. Espero que os guste y no dudéis a la hora de criticar. Un saludo a todos y recordad llevar casco por la calle, !os puede caer un motor de avión en la cabeza¡. 























sábado, 7 de noviembre de 2015

Platón, César Millán y Divergente - Natalia Párraga Benedí 2 Bach. A


 En esta semana, las clases de filosofía se han centrado sobre todo en Platón y su forma de gobierno, muy próxima a la que podemos ver en la película de Divergente. En esta, podíamos encontrar una dictadura en la que gobernaban los más listos o eruditos como son llamados en la película.

Platón pensaba que si los más sabios tenían el poder, el pueblo estaría mejor. Este caso lo podemos ver en la serie The Walking Dead en la que todos siguen al comisario, que sabe cómo sobrevivir. Al darle el poder al comisario, este cada vez se asemeja más a un dictador, pero al fin y al cabo, él es el que sabe como afrontar los problemas.

Hablando de The Walking Dead, la tesis de fondo de esta serie es que todos los seres humanos somos malos. Thomas Hobbes dice, “homo homini lupus est”, que como en la serie podemos ver, nosotros también somos zombis ya que nos protegemos con la violencia, obteniendo el poder o resguardándonos detrás de la autoridad. Si no hubiera unas leyes o reglas que cumplir, nuestra sociedad sería un caos. 

Volviendo al tema de Divergente, en esta película había un conflicto entre los buenos (abnegación) y los sabios, a diferencia de la república de Platón en la que los sabios eran los buenos, ya que sabían lo que quería el pueblo.

Platón pensaba que el sufragio universal no estaba bien ya que podía votar todo el mundo y eso significa que personas que no tienen cultura o conocimiento alguno, podían votar de la misma forma que el resto. En su opinión, eso era una tontería y para votar era necesario pasar un examen. Un examen como por ejemplo el que tienen que hacer los alumnos para entrar a Oxford, no como el de selectividad. En este examen, además de tus conocimientos, tienes que mostrar tu creatividad o tu capacidad para resolver cualquier problema que te den. Un ejemplo, sería este mensaje:

Muy poca gente se habrá dado cuenta de que es código Morse y si lo observamos un poco, podremos encontrar la frase “te echo de menos”. Este tipo de tests, hace que solo la gente más preparada pueda votar o consiga entrar en una prestigiosa universidad.

En las democracias de hoy en día, el político miente al pueblo porque el pueblo pide a gritos que les mientan. La gente lo quiere todo y muchas veces es imposible. Por ejemplo, quieren que bajen los impuestos y también quieren que los hospitales tengan más personal y mejoren. Esta es otra razón por la que Platón no quería el sufragio universal.
China y Singapur son claros ejemplos de dictadura platónica. En estos países la gente no es libre pero están muy contentos ya que la riqueza del país va en aumento.

¿Qué tienen que ver César Millán y Platón? Pues mucho aunque no lo creáis. César Millán es más conocido como “el encantador de perros” gracias a su programa en el que se dedica a adiestrar perros y también a sus dueños. Por si seguís sin saber quién es, aquí tenéis un enlace en el que nos muestra las razas de perro más peligrosas y como tratar con ellas. César al igual que Platón piensa que a las personas tanto como a los perros hay que educarlos según su naturaleza. Platón dividía la naturaleza de las personas en razón (sabios), temperamento (orden) y deseo (pueblo llano) hasta completar el 100%.

El viernes hablamos sobre que no es posible encontrar a dos personas 100% compatibles. Si hacíamos un examen de compatibilidad y salía más de un 60%, la relación podría ir bien.

Para finalizar, nos preguntamos, ¿cómo explicamos el orden? Hay dos teorías, en una de ellas, hace falta creer en un Dios que hizo el universo tal y como lo conocemos con un orden a propósito. La segunda teoría consiste en creer que hay infinitos universos paralelos y que al azar, el nuestro apareció con un orden. Es como si un día vamos a la playa y nos encontramos un castillo de arena, ¿se formaría al azar por una corriente de aire o alguien lo construiría a propósito? ¿En qué teoría creéis vosotros? 

http://i2.wp.com/blogdesuperheroes.es/wp-content/plugins/BdSGallery/BdSGaleria/23225.jpg

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Dios o una lata de tomate? - Carmen Baena González

Para empezar a entender por qué nuestro profesor nos dice que a Nietzsche no le gustaba lo que Platón provocó en la sociedad, podemos ver ejemplos muy claros en la actualidad. Cuando vamos al cine, al teatro o vemos una serie, ¿cómo suele ser el final? En general, feliz. Lo que significa que la problemática tenía una solución, y que los personajes acaban encontrándola.
¿Qué pasaría si no tuviese solución? En ese caso, estaríamos ante una tragedia, hecho poco común en nuestra época. Sin embargo, en la Antigua Grecia, era muy habitual. A todos nos sonarán nombres como Edipo y Antígonade Sófocles o Medea, de Corneille, cuyas historias podemos encontrar en los enlaces.


Más adelante, hablamos de las definiciones y de lo difícil que es hacer una en condiciones. Mencionamos a la mejor definidora española, María Moliner, e intentamos hacer una definición. Para ello, escogimos la palabra mujer. 
Para hacer una definición, tenemos que empezar por conceptos muy generales, y a partir de ahí, ir concretando.
Mientras hacíamos esto, nos dimos cuenta de que, instintivamente, los humanos queremos diferenciarnos de los animales. Incluso utilizamos diferentes palabras para el mismo hecho dependiendo de si se aplica a personas o a animales, como ''embarazada'' o ''preñada''.


Para terminar la semana, empezamos la clase viendo el cuadro de la Latas de sopa Campbell, Al ver ese cuadro, la gente normal suele pensar que es sólo una lata y que cualquiera podría haber hecho eso. Alguien que entienda algo de arte, no ve una lata, ve lo que Warhol quería decir con ella.
La comparamos con La creación de Adán, de Miguel Ángel, y también comparamos la vida cotidiana en la época de cada cuadro, ya que una idea no es siempre lo que es, también influye el contexto.
En el contexto del primero, la gente solía reunirse los domingos en la Iglesia, y todos los objetos eran artesanales.
Ahora, al único sitio al que va todo el mundo es al supermercado. Vivimos en una época en la que nada es original y hemos sustituido la religión por el consumismo, Dicho bruscamente, convertimos a Dios en una lata de sopa de tomate. Y esta frase me recuerda a un poema de Escandar Algeet que trata sobre este tema.

Matamos a dios y estuvo bien, porque no existía.
No hubo tanto que discutir, solamente nos quedamos huérfanos
de clavos ardiendo
y sin tener a lo que aferrarnos nos dejamos caer
creyendo que nosotros mismos
sabríamos salir por nuestra propia cuenta
del precipicio.

Nos dejamos caer confiando demasiado quizá
en nuestras alas.

Y está claro que algo no salió bien.

Inventamos el mercado
la economía
la democracia
y las listas del paro.

No contentos con tanto
inventamos la comunicación
los simulacros
y la pornografía.

Hasta los secretos
nos inventamos.
y las mentiras.
Sobre todo las mentiras.

Echa un vistazo al patio si no me crees.
Es una cuestión de fe no hacerlo.
Y matamos a dios, ¿recuerdas? Y estuvo bien.
De acuerdo.

Pero hemos convertido el destino en una resignación,
la miseria en rutina
y hemos reducido el fuego al calor de su potencia
hasta meterlo en un caja de cerillas
y ponerle una señal de aviso.
De advertencia.
Aquí nadie se acuerda de los sueños
y mejor,
porque tienen que dar un miedo de la ostia.

Como niños riéndose por la noche en las alcantarillas
mientras chocan sus globos contra las rejas de los desagües
y explotan.
Los globos.

Hay una capa de odio que nos hemos puesto como lentillas en los ojos.
Un disfraz caducado tan podrido que apesta como nuestras desilusiones.
Hemos cifrado la necesidad en números,
el valor en porcentajes,
y hemos puesto en oferta la falta de interés.

Nos hemos estadistiqueado hasta la médula.

¿Y para qué negarlo? Estamos perdidos.
No tenemos ni puta idea de hacia dónde vamos.
Nos rascamos la cabeza desorientados y encogiéndonos de hombros.
Tenemos muchos cómos
y ningún por qué.
Nuestro único objetivo se reduce al final
a conseguir la pasta
con la que comprar una felicidad que ya de por sí es un sucedáneo.

Porque eso hicimos con todo.
Lo pusimos un precio
y dejamos que engordara como los cerdos antes de san Martín.

La publicidad puso los escaparates.
Los gobiernos traficaron con los impuestos.
La prensa hizo su trabajo.
¿Y nosotros? ¿Que dónde estábamos nosotros?
Comprando.
Dónde íbamos a estar si no.

Sin una filosofía a la que aferrarnos,
sin nada
sin absolutamente nada
por lo que poder jugarnos la vida.

Nuestra única vida,
nuestra desdichada pretenciosa y sobre todo irrepetible vida
ahora que no nos queda ni dios
y hasta los viejos se mueren en silencio.

No tenemos por lo qué luchar.
Nos da igual la mierda mientras no nos salpique.
Así que hacemos grandes letrinas en donde cagarnos
y las llamamos países,
no sea que se piensen que pensamos.

Reconozcámoslo: no tenemos ninguna respuesta.
Todavía.
Matamos a dios y estuvo bien, porque no existía,
pero nos quedamos sin clavos ardiendo
a los que aferrarnos
y así estamos: cayendo.

Y sin ninguna fe ya en los milagros.

O todavía.

Después, vimos la diferencia entre la ontología y la epistemología.
Desde un punto de vista ontológico, tratamos la realidad, dando por sentado que la realidad material solo se entiende si supones una realidad abstracta. También que nuestro universo está ordenado, y que la alteración de cualquiera de las variables, aunque fuese infinitesimal, significaría una realidad completamente distinta. Según Platón, nada de esto puede estar hecho por casualidad, creyendo por consiguiente en un demiurgo. Demócrito, en cambio, pensaba que estaba hecho por casualidad.
Pusimos como ejemplo a las mariposas cuyas alas se parecen a las hojas de los árboles en los que habitan para no ser cazadas, barajando las posibilidades de que, o bien había un diseñador superior, o bien era cuestión de selección natural.
El misterio que encontramos en este caso y en todo el universo es el mismo, ¿por qué está ordenado?
Sin embargo, en la epistemología tratamos el conocimiento al que llegamos a través de los sentidos y la razón, teniendo en cuenta simplemente esto y sabiendo que nuestros sentidos pueden llevarnos a error. El ejemplo que vimos aquí fue el de Matrix como una metáfora de la caverna de Platón.