MARTES DÍA 13 OCTUBRE DEL 2015
Comenzamos viendo el comentario de la
semana anterior, analizando todos los fallos.
Eichmann, era un indigente nazi
que se había fugado a Argentina, este fue secuestrado y llevado
hasta Israel donde tenía un juicio pendiente. Eichmann era un buen
tipo, pero mató a millones de judíos. Hannah Arendt, fue una
de las presentes en el juicio, ella se dio cuenta de que Eichmann
utilizaba muchos clichés y si una persona es realmente mala,
tiene toda su cabeza llena de clichés.
Esta pequeña historia está basada en
una película: “Hannah Arendt”.
En esta página es donde encontramos el
argumento y la crítica de la película. Artículo que nos orienta
sobre el tema del que trata:
enlace.
"La belleza está en el interior"
Pero, ¿es verdad que la
belleza está en el interior?. Siendo realistas, solo se trata de un
cliché. El típico cliché que casi todo el mundo ha
utilizado alguna vez para parecer que tiene buen corazón o algo por
el estilo. Realmente, lo que miramos al conocer a cualquier persona
es su exterior, su cáscara y aunque intentemos no juzgarla por esa
“cáscara”, la mayoría de las veces, lo hacemos
inconscientemente.
Aunque parezca algo
repugnante, este es nuestro interior:
"La belleza está en el interior"
Y viendo nuestro
interior, ¿de verdad que esto es lo más bonito de una persona?
Algo de lo que hablamos
del “cuaderno de bitácora”, es que solemos tener fallos
con las comas en nuestros propios comentarios. Una coma, puede
llegar a darle un sentido completamente diferente a una frase.
Por ejemplo, lo que ocurre con: “no, me gusta” o “no me gusta”.
Relación
cantidad-calidad y es que, ¿qué es mejor?: ¿mucho de
poco valor? O ¿poco de mucho valor?. Cuando tenemos que
elegir un sitio para ir a almorzar, normalmente, preferimos elegir un
restaurante en el que nos pongan un churrasco de medio kilo, que otro
en el que nos pongan cinco gramos de trufa caramelizada al fuego
lento con salsa de boletus rehogada al vino tinto de Jerez. Puede que
la calidad no sea igual, pero la diferencia está en que: con la
trufa te cobran bastante dinero y te quedarás con buen sabor de
boca, pero tal vez, con ganas de más y la cartera vacía y con un
churrasco, te cobran mucho menos, puede que te quedes con un sabor
menos intenso, pero te vas lleno a casa y con el palo a tu cartera no
ha sido tan grande. Depende de las elecciones de cada persona, de si
se prefiere elegir mucha cantidad pero calidad baja o menos
cantidad con calidad alta. ¿Qué elegiríais vosotros?
Nos dicen:
“haz esto”, pero,
¿quién es la autoridad que nos lo dice?.
El diario la razón
publicó el pasado 07 de octubre de 2015 que Manuela Carmena dice:
«Hay que cambiar la
absurda moda de los hombres de llevar traje en verano».
La alcandesa de Madrid, puede prohibir ir desnudo por la calle, pero,
¿ir o no con traje los políticos?
Las personas que hayan
estado en escuelas concertadas o privadas, sabrán qué es que te
digan como ir o no vestido. La autoridad de las escuelas es
el consejo escolar,
esa autoridad que les
dice a estos alumnos que es necesario ir con uniforme a la escuela.
Cuando conducimos, ¿por
qué vamos por la derecha?. En España,
conducimos por la
derecha, pero el volante está a la izquierda. Sin
embargo, en Birmania, se
conduce por la derecha y el volante se encuentra a la derecha.
A los birmanos, el hecho de conducir por la derecha y tener el
volante en ese mismo lado, les supone tener una menos visión para
adelantar, para ver si se puede, deberían de llevar siempre un
copiloto.
Hasta el siglo XX no
había reglas en España,
antes se veía un coche y te apartabas. En Roma, actualmente
hay una plaza en la que no hay señales de tráfico, las
personas se organizan para que no haya colisiones.
Por muy increíble que
parezca, hay una ley para
andar, la cual nos obliga a andar siempre por la acera
derecha. Aunque no es muy estricta, pero puede que dentro de un
tiempo llegue a serlo.
El estado obliga
a llevar cinturones de seguridad, por nuestra seguridad.
Este, nos prohíbe fumar
dentro de los recintos cerrados, también por nuestra
seguridad. Pero, ¿por qué? Si yo quiero morir.
Estos ministros “nos
quieren proteger”, pero en realidad, a ellos les da igual nuestra
salud, a ellos lo que le preocupa son los costes de las curas de las
heridas y los cánceres que pueden llegar a provocar un accidente o
el tabaco.
España, Europa y el
mundo está lleno de sin vergüenzas, políticos que hacen que los
dueños de bares y restaurantes hagan grandes obras para hacer zonas
aisladas dentro de sus propiedades de zonas de fumadores y no
fumadores y al tiempo, prohíben fumar dentro de estos espacios
cerrados, haciendo que las reformas no tengan ningún valor.
Si la gente quiere
matarse fumando, que lo haga, no es problema del ministro, todo el
mundo paga sus impuestos y cada persona tiene sus vicios.
Si legalizaran el hachís
en la farmacia, habría colas para comprar, al igual que en los
conciertos de Pablo Alboran.
El caso de todo esto es:
¿Cual es la legitimidad del
que está en el poder para decir lo que se puede o no hacer?
Morante de la Puebla,
posa en un cartel
imitando a Dali para anunciar las corridas de toros en
Zaragoza y el ayuntamiento lo censura. Ada
Colau, prohíbe
estos carteles para que la gente no los vea y vaya, puesto que en
Cataluña, están prohibidas las corridas de toros y va a impedirles
que se les ocurra la idea de ir a verlas. El hecho de que el
ayuntamiento censure estos carteles, ha hecho que se publiquen más
todavía.
Cuando caminamos por la
calle, vemos todo tipo de carteles, desde conciertos de Miliki, hasta
“the hole cartel”, pasando por conciertos de Pablo
Alboran. “The hole cartel”, nos enseña a una muchacha con
tatuajes, un poquito “ligerita” de ropa y.. de todo. Y es que,
hay una gran diferencia entre el concepto: “burka”, hasta el
concepto: “the hole”.
Martes 13, abrimos en
clase una disputa entre que si la muchacha de “the hole” es una
mujer, un hombre. ¿Puede que sea transexual?, ¿chico?, ¿chica?,
¿”chique”?...
Una chica que se opera,
es un chico. Pero en realidad, ¿qué es?. Por dentro chica, por
fuera chico.
“Género fluido”-
Algo en constante transformación. Heráclito
decía: “Nadie se baña
dos veces en el mismo río”.
Esta frase nos da a pensar en algo fluido, devenir, cambio constante.
Alguien
con género fluido, no tiene identidad. Cuando tú no eres, eres...
Alguien
con “género fluido” era: Ethan Hunt. Este personaje tiene
alteridad, cambia de forma constantemente, se pone la máscara y
cambia.
También
Obi-Wan Kenobi de “la guerra de las galaxias”, tenía
“género fluido”.
En
“Juego de Tronos”, el Dios de muchos rostros abofetea a Arya,
ellos quieren romper la identidad , quieren hacer que Arya deje su
identidad porque se puede formar en otra cosa y el “tú” interior
de Arya, desaparecer.
“Género
fluido”, no es ni chico, ni chica, ni “chique”. Son como
andrógenos, son todo o nada: chico mas chica o ni chico ni chica.
Nuestro
profesor Santiago Navajas, se considera guapo, apuesto y macho
y aún así, a veces se considera chica. Él prefiere escuchar a un
grupo de mujeres hablando de la revista: “Vogue”, que a un grupo
de hombres hablando de la revista: “Marca”.
También
tenemos otros ejemplos, como:
-El
Fari: un hombre, hombre.
-Cameron
(“el gordito” de Modern Family): hombre que actúa como madre.
-El
novio de Cameron: hombre que actúa de padre.
“El papa expulsa a
un prelado que ha salido del armario con su novio”.
La cuestión es: Lo ha hecho, ¿por
tener pareja? o ¿por
ser homosexual?.
En
Francia han aprobado el matrimonio homosexual, pero los
psicoanalistas se oponen a ello.
En
la constitución hay un artículo que dice: “El
matrimonio es la unión de un hombre y una mujer”. ¿Se puede
así permitir la boda homosexual?. Forzando la interpretación,
podemos llegar a entender que no dice que entre ellos.
"Alicia en el país de las maravillas":
Humpty Dumpty dice
que quien tenga el poder genérico en un grupo, lo dice.
Como ocurre cuando
estamos un grupo de amigos y amigas, siempre decimos: “Todos
nosotros”, pero nunca: “todas nosotras”
Inma
Cuesta
denunciaba, a través de su cuenta de Instagram, la manipulación
a la que se había sometido su imagen en una sesión de fotos
realizada para “El periódico”,
con motivo de la promoción de su nueva película: “los miércoles
no existen”. El photoshop
nos demostraba el cuerpo de la actriz retocado.
Zarkozy, también se somete a
photoshop, en sus fotos de estas vacaciones nos encontramos a
Zarkozy sin michelines.
Con estas imágenes, a ellos los incita
a ir al gimnasio y sin embargo a ellas a meterse los
dedos para vomitar y quedarse más delgadas.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DEL 2015
La
clase trató de filosofía actual, catalanistas y premios nobel.
El hashtag de esta semana ha sido:
#companys75. En el que hace referencia a Compaings, que en el
34 lo meten en la cárcel y en el 75 lo fusilan.
Para el catalanista, España=Franco. Lo
cual dicen que los españoles debemos de pedirle a Compaings perdón
porque Franco lo mató.
¿Catalanistas=cataluña?. Pero en
Cataluña está el catalanista y el catalanista. Al igual que en
España=Franco, hay franquistas y no franquistas.
Michel Houellebecq ha escrito la novela:
“sumisión”, en la que se imagina que en Francia controlan
a los judíos que se alían a los socialistas.
En los ministerios han dicho que en los
institutos no se estudia a Hayek, Hayek era un liberal y nunca
se estudia a los liberales.
ETA lucha contra el franquismo, los
componentes de ETA, piensan que en los colegios se estudia la
democracia como un franquismo continuado y por ello, estos ponen
bombas en la puerta de los colegios.
Convierten una expresión como: “franquismo
continuado”, sin pararse a pensar en ella, se denomina: “cliché”
Tal y como hablamos el martes, dicen que: “la
belleza está en el interior”.
Leonardo Di Caprio tiene una nueva novia
y por lo visto, está de buen ver. ¿Será casualidad que un hombre
tan famoso y rico como este se eche una novia tan espléndida solo
por su interior?
Se trata de una confusión moral, conceptual
y estética. Cuando solemos ver películas, a las buenas las
pintan como las más guapas de la película y como las que tienen
mejor interior. Sin embargo, a las malas, como Cruella de Vil,
las pintan feas y con un interior malo.
Aunque, en películas como: Blancanieves, los
hombres prefieren a la madrastra antes que a Blancanieves...
Volvemos a los catalanistas, no catalanistas y
“totetes”:
Los no catalanistas están hasta el
“toto”/”nonete” de los catalanistas.
Hablando de “totetes”, en Inglaterra
han admitido el sexo neutro, sexo entre la gente a la cual le
faltan genitales.
Encontramos a un “anticatalanista”
como es: Escadi Espada, que escribe: “Contra Catalunya”,
habla de los andaluces de Puyol y nos nombra como gente
incoherente, vastos, vagos y demás aberraciones, de las cuales
más tarde se tuvo que disculpar en “la Guardia”.
Junqueras dice que los catalanistas
están más cerca genéticamente de los franceses que de los
españoles.
Los catalanistas no quieren juntarse con
nosotros porque somos “mestizos”.
Pero principalmente nosotros, según el
profesor, deberíamos de ser: europeos.
Este año ha recibido el premio nobel en
Bielorrusia una reportera. En Bielorrusia, dirige un dictador y
después de las elecciones este hombre ha vuelto a salir con el 89%
de los votos, lo cual nos da a pensar que la gente está contenta con
su dictadura. Entonces, ¿se trata de democracia?
Bielorrusia no entra en la UE por la gente, tal
y como pasa con Turquía.
El premio nobel se lo dan a como está
organizado el mundo. El premio nobel de física este año ha
sido para
el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B.
Mcdonald por sus investigaciones sobre los neutrinos que demuestran
que estas partículas tienen masa.
¿Podemos decir que socialmente y
económicamente, este es el mejor año?
Según Deaton esta es nuestra mejor
época, en la época de Franco, la gente era muy pobre, antes solo
había una cadena y solo un supermercado. Hoy en día hay: Mercadona,
Carrefour, Día, Piedra, etc, supermercados en los que nos
encontramos desde salmón noruego, plátanos de Canarias o hasta
plátanos de Chile. El mundo ha mejorado, ahora podemos comer
salmón de Noruega y han cambiado tanto las cosas que el plátano de
Canarias es más caro que el de Chile, que está a cientos de
kilómetros de nuestro país.
Pero lo mismo que nos encontramos en nuestra
mejor época, hay un gran problema, la desigualdad. Todo el
mundo vive mejor, pero hay mucha desigualdad.
En esta época, todos podemos comprarnos un
Kiat, pero sin embargo, mientras nosotros viajamos con un Kiat,
Cristiano Ronaldo lo hace con un Mascherati.
En 1975, un 23% de personas eran pobres
totales, los cuales sobrevivían con menos de dos dólares al día;
en 2015, hay un 7% y para el 2030 se espera que haya un 2%, pero al
mismo tiempo, la desigualdad crece.
Hay 1.500 millones de personas en la China y
200 millones son de clase media, hay una minoría súper rica. Nos
fijamos en que aumente, ¿la clase media? o ¿los ricos?.
En un documental aparece que una mujer le da
teta a un ternero en la India, puesto que allí los
terneros son sagrados.
Deaton era un especialista en la
India.
Los científicos nos dicen que si los
bebes escuchan música, luego serán más listos. Las embarazadas
suelen ponerle música a los bebés, pero tras estudios, han
comprobado que las barrigas de las madres están completamente
insonorizadas y ahora se están inventando los iPad vaginales,
inventados en China.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DEL 2015
Presocráticos: un conjunto de
pensadores unidos porque se plantean preguntas parecidas
aunque dan soluciones muy diferentes.
Sofistas: eran profesionales del
conocimiento los cuales cobraban por su enseñanza, solían
discutir de la cuestión del nomos y las reglas sociales y su
naturaleza.
Sócrates: cobraba un gran papel, puesto
que él estaba en continua disputa con los sofistas. Este, humilde
sobre su presunta sabiduría, no cobraba a la gente por enseñar lo
que sabía.
INMACULADA CARRILLO HERRERA 2º BACHILLERATO A
¡Hola Inma! Nos has contado con todo detalle nuestras clases de esta semana, ¡gran trabajo! Por cierto, ¿qué piensas sobre la frase "la belleza está en el interior"? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
ResponderEliminarUna vez más, ¡felicidades por tu trabajo!
¡¡Hola Julia!!
EliminarDe la frase “la belleza está en el interior”, tal y como explico en mi trabajo, es un cliché muy utilizado y es verdad que al fin y al cabo, nos fijamos mucho en el exterior de las personas. A la hora de conocerlas es como que siempre nos llama más la atención una persona guapa y delgada, que una persona fea y “gordita”, pero tiene que haber de todo y no todo el mundo puede ser “perfecto” físicamente.
¡¡Muchísimas gracias!!
Hola Inma!
ResponderEliminarEstá todo muy bien detallado y muy completo!! Felicidades por tu trabajo!
Respecto al viernes, ¿qué opinas sobre haber hecho el examen con música? ¿Cómo fue tu ensayo?
Un saludo.
Soy Eva Balmont Rica 2ºBachillerato C
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡¡Hola Eva!!
EliminarPues la verdad es que no me gustó mucho, me desconcentro con una mosca y a veces cuando subían los tonos me ocurría, además me crea una poca de incomodidad que mientras que estoy pensando en una cosa, haya algo de fondo que me lo interrumpa. El ensayo, espero que bien, pero por culpa del tiempo y del espacio me quedé con muchas ideas que no pude plasmar en la composición. ¿Y a tí?, ¿qué tal te fue?
¡¡¡Muchas gracias!!!
Hola Inma. Me parece un excelente trabajo el que has hecho y muy detallado. Sólo quería corregirte que el personaje de "Modern Family" se llama Cameron (Cam) y no Kant. También me gustaría saber, ¿qué opinas sobre el término "chique"? que debatimos en clase.
ResponderEliminarNatalia Párraga 2 Bach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola NataliaP.
EliminarGracias por la corrección, tendría que haberme asegurado antes de escribirlo.
Sobre el término “chique”... Pienso que está bien ser un “chique”: ni hombre, ni mujer. Estos tienen la suerte de que cuando tengan que ir a una despedida, pueden elegir entre la del novio o la de la novia. Si por ejemplo: Falete está bien siendo un hombre-mujer y sobrevive feliz con ello, pues no estará mal.
¡Gracias!
Hola Inma. Creo que no hay mucho que añadir al trabajo. Está muy completo y toca todos los temas que hemos debatido esta semana en clase. Con respecto a Deaton, ¿qué opinas tú sobre este crecimiento del poder adquisitivo de la sociedad(en general)?¿Crees que es bueno que, aunque haya más desigualdad, también aumente el número de personas que viven mejor que antes? ¡Felicidades por el trabajo!
ResponderEliminarNatalia Hermán Sánchez 2ºBach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Natalia.
EliminarSobre Deaton, pienso que está bien que el país vaya a mejor, que saquemos a todas las personas posibles de la pobreza total, pero no estoy de acuerdo con que perjudicando a unas, se beneficien otras. “O todos moros, o todos cristianos”, no es justo que algunos sean los “negros” de la película y los demás mientras, viviendo como reyes. Si los ricos no fueran tan ricos y lo compartieran con los pobres, creo que ese 2% que se prevé que será para el 2030, se transformaría en un 1% o en un 0,5%.
También pienso que si es verdad que va a haber un 98% de la población que va a estar fuera de la pobreza total, podrán echarle una mano a esas personas que lo necesitan y colaborar con alimentos y demás.
¡¡Muchas gracias!!
Hola Inma.
ResponderEliminarHas conseguido hablar de todos los temas tratados en clase en tu semana, aunque tienes algunos errores. Hay algunos signos de puntuación mal colocados y al no usar a menudo conectores entre párrafo y párrafo puede llegar a parecer una factura. Con respecto a los contenidos, solo destacar que el político catalanista no se llama ''Compaigns", se llama Companys y te ha faltado dar un poco de información sobre él. Por otra parte, con respecto al premio Nobel de física, has dicho que se lo han dado a dos neutrinos. Esto no es así, se lo han dado al japonés Takaaki Kajita y al canadiense Arthur B. Mcdonald por sus investigaciones sobre los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa. Por lo demás todo bastante bien y te felicito por el trabajo.
José García Torres 2ºBach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola José.
EliminarGracias por las correcciones José, me han servido de ayuda, tendría que haber leído mejor.
¡Gracias!
Buenas Inma, me ha impresionado lo detallado que has expuesto tu trabajo, aunque podrías haber enlazado algunas cosas y haberle dado otro repaso a las ideas. Aún así está bastante bien. Como bien dijo Angus Deaton, el principal problema que tenemos en esta época es la ''desigualdad''. ¿Crees que hay otros problemas a tener en cuenta? Y además, ¿piensas si vamos a seguir en la misma línea de este período al que llamamos ''el mejor hasta ahora'' o la situación a nivel global va a ir empeorando?
ResponderEliminarSergio De Los Santos Aguilar 2º Bach A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Buenas Sergio!
EliminarPienso que hablando del futuro, hay que tener en cuenta la parte política, que entre medias no haya decisiones políticas fuertes que influyan al país más de lo que está afectado. Y creo que si nada influye y todo va como ahora, las cosas van a ir a mejor, esperemos que se cumplan todas las estadísticas.
¡¡Muchas gracias!!
Hola Inma.
ResponderEliminarEn mi opinión, has sabido plasmar todo lo visto a lo largo de esa semana con muchos detalles. Sin embargo, creo que algunos signos de puntuación están mal empleados, al igual que repites términos en una misma frase o en oraciones muy juntas. También podrías usar más conectores entre los párrafos para, de esta manera, hacer la lectura más fluida.
Por otra parte, me gustaría hacerte una pregunta. El asunto de Manuela Carmena estaba relacionado con la legitimidad para imponer algo, ¿no? No lo has reflejado y, por tanto, no sé si estoy equivocada.
Sin más, te felicito por tu trabajo. ¡Está muy completo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Eva.
EliminarMe encargaré de hacerlo, gracias por las correcciones.
Si, Manuela Carmena habla sobre ello porque cuando los compañeros varones vestían con traje, corbata y calcetines en agosto, subían los sistemas de climatización al máximo y las mujeres que vestían con sandalias, incluida ella, tenían que pasar un "frío terrible".
¡Gracias!
Hola Inma. Tras leer este completo resumen de la semana pasada observo que en algunas partes las ideas se confunden ligeramente. Pero por otra parte, es como ya he dicho un trabajo completo y con un gran esfuerzo detrás. ¡Bien hecho!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Javi.
EliminarRevisaré mi trabajo e intentaré arreglar esas ideas confusas.
¡Muchas gracias!
Hola Inma, creo que has hecho un buen trabajo, explicándonos con mucho detalle lo realizado en esa semana de clase.
ResponderEliminarQuería hacerte una breve pregunta, ya que mencionas casi al final de tu publicación los 'iPad vaginales'. En tu opinión, ¿Crees que es de utilidad que los bebés escuchen música antes de nacer usando este tipo de métodos?
Samuel Cosano Lucena 2ºBach A